Con motivo del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, en
Haciendo el Sueco queremos compartir contigo una
conversación profundamente reveladora sobre los derechos
laborables, el sindicalismo en Suecia y el conflicto que desde
hace más de un año mantiene el sindicato IFMETAL con la empresa
Tesla.
Esta entrevista ha sido posible gracias al apoyo de Izquierda
Unida Suecia y muy especialmente a David, Alex, Ana
y Xerzin.
cuyo compromiso ha permitido recoger este testimonio clave
desde Estocolmo.
Vas a escuchar las voces de varias personas, pero debes
saber que las voces han sido creadas con inteligencia
artificial a partir de las transcripciones originales.
Lo que vas a oír refleja fielmente el contenido y el
espíritu de la conversación.
Podrás igualmente escuchar la entrevista en sueco de fondo.
A lo largo de esta entrevista usamos el término rompehuelgas
para referirnos a aquellas personas que durante una huelga
continúan trabajando o sustituyen a quienes ejercen su
derecho a huelga.
En España se les conoce comúnmente como esquiroles y en
muchos países de América Latina el término habitual es carnero.
Hemos optado por dejar la palabra rompehuelgas por ser una
forma más neutra y comprensible para toda la comunidad
hispanohablante.
Espero que te guste la entrevista.
Aquí va.
Bueno, entonces empiezo presentándome.
Me llamo Christel Reed y soy pensionista.
He sido pensionista durante siete años.
He trabajado toda mi vida como representante sindical a todos
los niveles dentro de mi organización sindical.
Cuando me jubilé, era jefe de la unidad de derecho laboral de
mi sindicato, que se llama SECO.
No saben lo que es SECO.
SECO es un sindicato que organiza a todos los que
trabajan en correos, en el área de telecomunicaciones, en
defensa.
Tenemos soldados como miembros, no recuerdo bien, pero creo que
tenemos unos 800 soldados organizados en SECO.
Tenemos a todos los que trabajan en la administración
pública estatal.
No deberían pertenecer a ST como tú, sino a SECO.
Organizamos a la gente de la Marina Mercante.
Todos los marineros son miembros de SECO.
Sí, es un sindicato muy amplio.
Y eso también significa que tenemos, sí, trabajadores de
carreteras, ferroviarios.
Todos los que trabajan en el tráfico ferroviario son nuestros
miembros.
Así que pueden imaginar la amplitud que tenemos.
Durante los últimos cinco o seis años, fui responsable de
las huelgas.
Creo que tuvimos cinco huelgas mientras trabajé.
Y sí, esas son mis experiencias que son la base de mi posición
en este conflicto que IFMETAL tiene con Tesla.
También he estado políticamente activo durante mucho tiempo.
En el 94 entré en el Consejo Regional.
Estoy en mi quinto mandato ahora en el Pleno del Consejo
Regional.
También trabajo en la Junta de Viviendas de Estocolmo.
Trabajo en la ciudad de Estocolmo también, así que...
Tengo muchas, muchas tareas de ese tipo.
Siempre he sido políticamente activo.
Desde que tenía 12 años, cuando tenía 12 años tuvimos una
votación escolar en el colegio y yo iba a la escuela en
Ostermalm.
Es como el bastión absoluto de la derecha, se podría decir.
Entonces mi madre me dijo que debía leer todos los programas
de los partidos.
Leí todos los programas y voté por los comunistas.
Fui el único en la escuela que votó más a la izquierda que el
Partido Liberal.
Ni siquiera los socialdemócratas, solo derecha.
Y eso se me quedó grabado en la cabeza.
Después me activé en la juventud del partido y de lo que
hablamos un poco antes sobre por qué me organicé en la
Asociación de Amigos de los Voluntarios Suecos en España fue
porque...
Algunos de mis compañeros de partido habían sido voluntarios
en España.
Es decir, habían estado en España luchando por la
democracia.
También trabajé en el Comité Sueco por la Paz y nuestro
secretario allí se llamaba Per Eriksson.
Quizás lo conozcan, fue presidente de la Asociación de
Amigos de los Voluntarios Suecos en España.
Así que trabajé con él durante cinco o seis años en temas de
paz.
También tenía muchos amigos como Kerstin Gustafsson, quizás
la conozcan.
Conocía muy bien a su padre.
Así que esa fue mi trayectoria personal.
Puedo decir que cuando empecé a trabajar a los 15 años, empecé
como cartero.
Fui también presidente de los carteros de Suecia durante
algunos años.
En ese entonces había bastantes carteros.
Había 22.000 carteros en Suecia.
Ahora solo hay unos 1.500.
Así que hay una gran diferencia en todo caso respecto a Tesla y
al movimiento sindical en Suecia.
Fue así.
En octubre de 2023, IFMetal anunció un conflicto con Tesla
porque querían firmar un convenio colectivo.
Entonces un viejo amigo mío, también pensionista, que había
sido delegado sindical en el distrito de Loh, en Estocolmo,
me llamó y me dijo, de Crister no te lo vas a creer.
IFMetal ha montado una carpa frente a la sede de Tesla, a 500
metros de la entrada, y ahí están algunos delegados sin
hacer nada.
¿Qué demonios vamos a hacer?
Me dijo.
Estaba realmente molesto.
Nos conocemos desde hace 30 años, así que hablamos con
bastante franqueza.
Tenemos que hacer algo.
Así que decidimos hablar con algunos viejos camaradas también
jubilados para salir a caminar frente a la sede de Tesla.
Y eso hacemos desde entonces.
Cada lunes, desde hace ya 19 meses.
Cada lunes frente a la sede de Tesla.
Y podría parecer algo tonto, somos un grupo bastante pequeño,
a lo sumo podemos ser 12 o 13 personas, pero lo que hacemos
ahí es hablar con todos los que entran y salen.
Y eso es lo que hay que hacer, según mi opinión.
Como representante sindical, hay que hablar con todos,
incluso con los rompehuelgas, con los que vienen a recoger su
coche o lo que sea, o los que transportan algo a la empresa.
Hay que hablar con ellos y explicarles, aquí hay un
conflicto.
¿Trabajas aquí?
Eres un rompehuelgas.
En Suecia los llamamos pies negros.
Y eso es lo que hemos hecho todo el tiempo.
Y de hecho, hemos logrado que algunos rompehuelgas británicos
regresen a casa.
Se fueron después de que hablamos con ellos.
Y no es tan fácil hablar inglés con rompehuelgas.
Hay que explicar toda la historia de los convenios
colectivos en Suecia.
Eso no existe en el Reino Unido.
Pero creo que lo logramos.
También hemos tenido muchos enfrentamientos con la policía.
No negativos, sino bastante positivos en realidad.
Tenemos una buena relación con la policía.
Pero Tesla llama periódicamente a la policía porque piensan que
estamos molestando.
Y sí, lo hacemos.
Se lo decimos a la policía.
Estamos molestando.
Hay una huelga en curso.
No es raro que estemos molestando.
Eso forma parte de todo esto.
Y la policía lo entiende cuando se habla con ellos.
Además, normalmente soy yo quien habla con la policía.
Organizamos a los policías en mi sindicato.
Así que he representado a policías.
en el Tribunal Laboral en Suecia.
Conozco su convenio colectivo y sus condiciones y eso ha sido
bastante útil.
Pero sí hemos tenido un nazi o algunos nazis que vinieron y nos
grabaron.
Puede que hayan visto ese video.
Ese video es increíble.
Está tan manipulado que es asombroso.
No refleja en absoluto lo que ocurrió realmente.
Solo lo adaptaron a lo que querían mostrar.
¿Por qué es tan importante esto?
¿Qué opinan?
Es importante que comprendan por qué esto es tan importante.
¿Alguien puede explicarlo?
¿Por qué este conflicto es tan importante?
Yo personalmente, si me permiten decir algo... Sí, sí,
adelante.
Creo que esta es la última columna que queda.
Si Tesla logra meterse y establecer un nuevo modelo de
trabajo sin convenios colectivos y lo consiguen...
Entonces será el comienzo del fin del modelo sueco, tal como
yo lo veo.
Esa es una perspectiva, al menos.
Y creo que es bastante grave. Si uno tiene cierta idea de lo
que implica el modelo sueco, cómo funciona entre las partes
sociales, etc.
Pero, como digo, lo que también veo es que el compromiso social
es casi nulo.
Y eso me preocupa profundamente.
No lo veo por ninguna parte.
Es como si el viejo espíritu de lucha que había antes, como el
de las madres de la leche en el 76 o el 79 o cuando fuera... En
los 60.
O los años 60 o todas esas cosas que antes eran un sello
distintivo de Suecia, por así decirlo.
Así que no sé, eso es lo poco que sé.
Quizás estoy desvariando un poco.
No, no.
Hay una parte en lo que dices que es completamente cierta.
Pero la parte más fundamental es que...
En Suecia no hay ninguna legislación que garantice el
salario de las personas.
No hay legislación, no existe una norma salarial fija en
absoluto y hay un conjunto de normas que no existen si no hay
convenio colectivo.
Normas para todos los empleados.
Y si ahora Tesla gana este conflicto, entonces podría
suceder que, por ejemplo, Volkswagen diga ¿por qué
deberíamos tener convenio colectivo si Tesla no lo tiene
ni lo necesita?
Entonces, rescindamos nuestro convenio colectivo.
También es así que si alguno de ustedes trabajara en Tesla sin
convenio colectivo, el empleador podría decidir, bueno,
su salario se reduce a la mitad de ahora.
Y puede hacerlo.
Es legal.
Está permitido según la legislación sueca.
Ahora, en lugar de reducir salarios, lo que ha hecho Tesla
es ofrecer mejores sueldos a quienes están actuando como
rompehuelgas.
Y lo hacen solo porque si no lo hicieran, esas personas
abandonarían y se sumarían a la huelga, por supuesto.
Así es como funciona.
Cuando hay una huelga y hay rompehuelgas, ellos reciben
siempre mejores condiciones durante la huelga.
Pero después eso cambia y no todos lo entienden.
Así que lo más básico aquí respecto al convenio colectivo
es que sin él, el empleador controla completamente la
realidad de los empleados.
Toda la legislación laboral en Suecia se basa en la existencia
de convenios colectivos.
Y si no existe un convenio colectivo, entonces desaparece
gran parte de esa legislación laboral.
No se aplica.
Y esa es la base de todo esto.
Eso es lo preocupante.
Si Tesla gana, además de que varias empresas podrían hacer lo
mismo, eso afectaría a todo el modelo de sociedad que tenemos
en Suecia.
A todo el sistema de bienestar.
En el sentido de que las personas ganan menos dinero y
eso significa que también pagan menos impuestos.
¿Cierto?
Entonces entra menos dinero para lo que es importante en la
sociedad.
Obviamente.
Y eso afecta a toda la sociedad.
Además, se puede decir sobre el conflicto en sí que el principal
propietario de Tesla es, de hecho, un fascista.
Eso intensifica aún más todo esto.
Para mí, lo más importante con Tesla...
He hecho un pequeño análisis sobre este conflicto y tengo
algunas reflexiones.
Primero, estoy completamente de acuerdo con lo que has dicho
sobre los convenios colectivos.
Leí algo en Dagens Arena, o en otro medio, sobre cómo Tesla
compensaría, se puede decir así, con acciones en lugar de
salario fijo para… ¿Los empleados?
Sí, exactamente.
Y para mí, eso también va en contra del modelo sueco.
Pero es como otro giro más, una vuelta de tuerca.
Es otro nivel, otra forma de negociar quizás.
Porque ya no se trata de que un empleado trabaja y recibe su
salario, lo cual está bien.
Ahora es como, si trabajas un poco más y los resultados son
mejores, entonces recibes una compensación en acciones.
Pero resulta que esta compensación está sujeta a
ciertas condiciones, como por ejemplo, que el empleado recibe
el dinero cuatro años después del acuerdo.
Pero ese fenómeno que describes no es algo inusual en Suecia.
Hay muchas empresas que hacen eso.
No es raro.
Pero no hay problema cuando tienes un convenio colectivo.
Ahí está la clave.
Con un convenio colectivo hay reglas claras sobre cómo se
negocian estas cosas.
Sin convenio, el empleador puede decidir cómo quiere
hacerlo según sus propias condiciones.
En empresas con convenio colectivo, cuando se hacen
repartos de acciones como el que describes, ya se ha
negociado cómo se va a hacer.
cómo puede utilizarlo el empleador y de qué forma se
llevará a cabo esa distribución.
Y sobre todo que no sea una forma de sustituir el salario,
sino que sea algo aparte del salario, un extra.
Esa es la base del problema.
El convenio colectivo es absolutamente fundamental.
Tengo dos preguntas.
La primera es, ¿qué tan fuerte o fundamental es el papel del
convenio colectivo en la sociedad sueca hasta el punto de
que nadie pueda prescindir de él?
Y la segunda, ¿se ha considerado legislar de otra manera para
proteger los derechos laborales?
Es decir, ¿es posible elevar el nivel de protección legal más
allá del convenio colectivo, especialmente cuando ya no se
puede confiar tanto en las partes?
Respondo primero esas preguntas.
¿Puedo añadir algo a la pregunta?
Creo entender por qué ella hace esa pregunta teniendo en cuenta
el modelo español.
Allí tenemos salarios mínimos establecidos por ley y por
sectores.
No sé cómo se dice exactamente en sueco.
Entonces, para nosotros es interesante comprender cómo
funciona vuestro modelo de convenios colectivos frente a
otros sistemas.
En realidad no lo entiendo del todo, así que digo algo desde la
ignorancia.
Para mí es muy confuso.
Al final, uno no sabe qué está pasando.
O aprendes muchísimo o te da la sensación de que todo es un
desastre.
Y hay otra cosa más.
Tú mencionaste que había un periodista del otro lado.
Fascistas, dijiste.
Hay muchos.
Mi pregunta es, ¿hubo algún periodista que no fuera
fascista?
Porque eso también es importante.
Si controlan el discurso, lo manipulan y eso es muy real.
Sí, has planteado preguntas bastante complejas.
En cuanto al convenio colectivo es algo que se ha desarrollado a
lo largo de 100 años en Suecia.
Y tanto las organizaciones patronales como el movimiento
sindical no queremos una legislación que limite
nuestras posibilidades de negociación mutua.
En mi trabajo en el sindicato, participé en el sindicato
europeo, fui representante de SECO allí, he participado en
esas discusiones y no queremos un sistema de salario mínimo
legal como en España, porque eso haría que los salarios
fueran mucho más bajos que lo que podemos negociar.
Y se ha visto en países que tienen salario mínimo legal que
el interés por afiliarse a los sindicatos disminuye.
Eso es negativo.
Porque si uno es miembro del sindicato, puede luchar por un
salario mejor.
Si el sindicato es débil, es difícil conseguir buenas
condiciones laborales, no solo en salario, sino también en
otros aspectos como contratos, beneficios, etc.
Así que eso es lo fundamental.
Respecto a Tesla, la situación es compleja.
Porque en realidad es IEF Metal quien debería estar haciendo lo
que hacemos nosotros.
repartir información a los propietarios de Tesla, hablar
con los rompehuelgas, etc.
Y esto lleva ya 19 meses.
Es ya casi el conflicto más largo en la historia de Suecia.
Y también el conflicto con la mayor duración de presencia de
rompehuelgas.
Eso no había ocurrido antes.
La última vez que hubo rompehuelgas fue en 1931, en el
conflicto de Odalen.
Después de eso, ambas partes estuvieron de acuerdo en que
había que evitar los rompehuelgas en nuestro país.
Pero claro, la política en Suecia influye en esto.
Tenemos a los demócratas de Suecia, que son un partido
pseudo-democrático, en realidad son nazis, y están claramente en
contra de los convenios colectivos y del movimiento
sindical.
Sabotean el sindicalismo y cuentan con el apoyo de la
derecha.
Eso afecta al equilibrio de poder en Suecia.
Como decías, puede tener consecuencias para el futuro.
Puede que ya no podamos mantener este modelo.
En Finlandia, por ejemplo, tienen una ley que dice que si
se firma un convenio colectivo en un sector, ese convenio se
aplica a todas las empresas del sector.
Esa sería una opción interesante para Suecia.
Pero con el actual gobierno es prácticamente imposible.
No sé si eso responde a tus preguntas.
Sí, no soy una experta, pero pienso que debe haber un modelo
donde el salario sea un derecho básico para todas las personas y
que fomente la participación en los sindicatos para que no se
puedan evitar.
Hay que entender esa relación de poder que mencionas.
El poder también está en la gente.
Lo que veo es un deterioro general de todo lo relacionado
con el trabajo sindical y la implicación.
Y me preocupa mucho, es mi mayor pesadilla.
Trabajo también en temas sindicales en mi lugar de
trabajo y lo que veo es que los jóvenes que empiezan a trabajar
no se implican para nada.
No encuentran herramientas o argumentos sindicales que les
permitan decir, mira, esto es lo que vale un convenio
colectivo.
No se trata solo de negociar salarios cada dos años.
No es solo seguir la pauta salarial marcada por él o las
grandes empresas.
Entonces, ¿cómo se puede atraer a estas personas jóvenes?
¿Qué crees tú con tu experiencia?
¿Qué se puede hacer para motivarlos?
Eso ha sido siempre así desde que tengo memoria.
Cuando empecé a trabajar me hice miembro del sindicato de
inmediato.
En la mayoría de los lugares es así.
Pero la mayoría de mis compañeros eran jóvenes y
tampoco estaban interesados en el sindicato.
Esto no es nuevo.
Siempre habrá un grupo grande de personas pasivas.
Lo importante es que quienes están comprometidos
sindicalmente sean más activos en los lugares de trabajo y
hablen con la gente.
Eso es lo más importante, tener el coraje de hablar incluso con
simpatizantes de los demócratas de Suecia u otras personas que
aparecen en el trabajo y pueden enturbiar el ambiente.
Se trata de eso.
Los que están comprometidos
Tienen que hablar todo el tiempo con sus compañeros.
Cuando yo empecé se hablaba mucho en el trabajo y por eso
había más aceptación del sindicalismo porque se hablaba
constantemente.
Mi sindicato es bastante bueno en eso.
Nos esforzamos mucho en fomentar el diálogo.
No construimos la organización sobre delegados sindicales
contratados, sino sobre representantes elegidos en los
centros de trabajo.
Debe haber al menos uno en cada lugar de trabajo,
preferiblemente varios.
Y deben hablar con sus compañeros.
Somos bastante buenos en eso.
No lo suficiente, pero lo hacemos bien.
Metal no ha tenido un conflicto en 30 años.
Mi sindicato en su momento era una organización donde no se
podía hacer huelga.
No conseguimos el derecho de huelga hasta los años 60 para
todos los empleados estatales.
SECO se llamaba entonces el Sindicato de Empleados del
Estado.
y en aquella época no estaba permitido legalmente hacer
huelgas si trabajabas para el Estado.
Por eso ha llevado tiempo que mi sindicato sea más activo.
Somos el único sindicato dentro del sector público estatal que
hace huelgas.
Los demás, como los de académicos o el tuyo, no lo han
conseguido.
Porque no tienen la fuerza.
Nosotros podríamos hacer huelga durante cinco años con todos
nuestros afiliados sin tener problemas financieros.
Sí, con la caja de huelga, ¿no?
Sí, exacto, es por eso.
Una pregunta básica, perdón si suena muy sencilla.
¿Qué se firma realmente cuando se acuerda un convenio
colectivo?
¿Significa que se renuncia a cosas como el derecho a huelga?
¿Es tan simple como suena o es más complicado?
Ustedes están en huelga ahora.
¿Puedes explicarlo?
Cuando se firma un convenio colectivo, el empleador está
comprando la paz laboral al sindicato.
Eso es lo que significa.
Se garantiza tranquilidad a cambio de un acuerdo.
Pero un convenio colectivo es muy complejo.
No trata solo del salario.
Cubre todo tipo de temas.
Los que trabajan en Tesla ahora están perdiendo varias
coberturas del sistema laboral porque no tienen convenio.
Eso incluye seguros laborales y también pensión complementaria.
Si trabajas en un sitio con convenio...
Tienes derecho a pensión complementaria.
Y eso es muy importante, sobre todo ahora, porque la pensión
pública cada vez es peor para los jóvenes.
Yo me jubilé justo cuando todavía era aceptable.
Pero va empeorando.
Dentro de 10 o 15 años, la pensión pública será solo el 50%
del salario que uno tenía antes de jubilarse.
Y entonces, la pensión complementaria es esencial para
llenar ese vacío.
En Tesla no la tienen.
Yo he hablado con rompehuelgas que dicen que su empleador está
pagando algo a una pensión.
Seguro que lo hacen ahora durante la huelga para que no se
vayan.
Pero si al final no se firma convenio colectivo, dejarán de
hacerlo.
Porque es muy caro para el empleador.
Es una de las cosas más caras, pagar la pensión.
Pero en un convenio está incluido, es parte del acuerdo
salarial.
Es una obligación que el empleador asume al firmarlo.
Y ese convenio colectivo, repito, es muy complejo.
Yo he negociado muchos convenios a nivel central.
Son documentos de 40 o 50 páginas con todo tipo de
derechos para los trabajadores.
La mayoría de la gente no los lee.
Solo lo hacemos yo y la otra parte negociadora.
Pero contienen muchas cosas importantes que todos deberíamos
conocer.
¿Y If Metal tiene algún diálogo con ustedes?
Intentamos hablar con ellos.
También con otros sindicatos.
Pero la situación es políticamente compleja dentro
del mundo sindical.
Cada sindicato tiene su propia visión sobre el adversario y
sobre la sociedad.
Por eso, dentro de ELO, la Confederación de Sindicatos
Suecos, hay un debate político constante.
Y es un debate complejo, no siempre claro o fácil de
resolver.
Tienen que entender que hay muchos niveles dentro de este
problema.
Una parte de nuestro trabajo es crear opinión pública para
presionar a IFMETAL y que actúe con menos pasividad.
No queremos ser enemigos de IFMETAL, pero sí queremos crear
presión para que se muevan más.
¿Me entiendes?
Por eso hablamos con todo tipo de personas.
Quiero preguntar algo.
¿Este conflicto podría haber ocurrido en otro país?
¿Sería posible hacer lo mismo en otro país?
¿Qué condiciones existen en Suecia que hacen posible que
esto suceda aquí?
Esa última parte no puedo responderla.
No lo sé, es difícil.
Pero claro, hay varios países donde no hay convenios
colectivos y donde ni siquiera se hacen huelgas.
En muchos países de Europa, como Italia, Francia o Alemania,
la gente no hace huelga, a pesar de que no tienen convenios
colectivos.
Lo que pienso es que el convenio colectivo es una
protección.
Pero Suecia se está convirtiendo en un país
neoliberal.
Más aún.
Así que este convenio colectivo es quizás el último bastión.
Es como si la guillotina ya estuviera lista, solo falta ver
quién pone la cabeza.
Sí, te entiendo.
Es un modelo que ha protegido a los trabajadores.
Esa es la imagen que nos ha llegado desde España y otros
países.
El modelo de convenios colectivos que tenemos aquí
también existe en Finlandia, Noruega y Dinamarca.
Aunque difiere un poco entre los países...
La base es la misma.
¿Qué es lo que tiene Suecia de diferente que hace que esto
pueda acabar en catástrofe?
Lo que dije antes, si perdemos este conflicto, otras empresas
podrían pensar que no necesitan firmar convenios colectivos.
Y es la misma situación en los otros países nórdicos.
¿Es igual?
Sí, pero en los otros países nórdicos no se tiene a Tesla de
la misma forma que en Suecia.
¿Y por qué eligieron Suecia?
No, no es que Tesla eligiera a Suecia.
Fuimos nosotros, es decir, IF Metal, quienes decidieron
convocar la huelga.
En Finlandia, Noruega y Dinamarca existe la norma de que
si hay un convenio colectivo en un sector, entonces Tesla
también está obligada a tenerlo.
Esa es la gran diferencia entre esos países y Suecia.
¿Y por qué Tesla quiso venir aquí y no a...? Querían vender
coches en todos lados.
¿Pero podrían haber elegido Noruega o Finlandia?
Sí, pero ya están allí.
Están en todos esos países.
Venden coches en todo el mundo.
Uno de los argumentos de Tesla para no firmar un convenio
colectivo en Suecia fue que no tenían convenios en el resto de
Europa.
Pero después llegaron los franceses y lucharon.
Y obligaron a Tesla a firmar un convenio colectivo.
Pero ese convenio francés no vale ni el papel en el que está
escrito.
Tesla tiene convenios colectivos en los países
nórdicos, en Austria y en...
Ahora no recuerdo.
Hay dos países más cuyos nombres se me escapan ahora.
Allí se aplica la misma norma que en Noruega y Finlandia,
donde están obligados a tener convenio por ley.
¿La Constitución?
Exacto.
Pero en Francia, sí, hay un convenio, pero en Francia hay
tantísimas organizaciones sindicales que solo uno de los
sindicatos tiene un acuerdo con Tesla.
Así que, la verdad, eso no significa gran cosa.
Desde mi punto de vista, Francia tiene una cultura
sindical bastante pobre.
Tienen el parlamento de la calle, que suele ser más activo.
Aunque eso también es discutible.
A veces sí hay movilización.
A veces ganan, sí.
Pero bueno.
Reciben muchos golpes.
Ese es el problema.
Pero me gustaría entender mejor esto de ser radical.
Tú dijiste que seco es visto como radical.
¿Por qué crees que se etiqueta así?
¿Qué implica que te llamen radical?
Hay varios enfoques sobre eso.
Uno de ellos tiene que ver con lo que mencionaste antes sobre
Marquette, la marca salarial.
Es un concepto interesante.
Se trata de un principio que se estableció en los años 60.
En ese momento, ELO, las organizaciones patronales, el
gobierno y el parlamento acordaron que era muy importante
proteger la industria exportadora sueca.
Tiene lógica.
Si tenemos una industria fuerte, eso beneficia a todo el
país.
Y para que funcione, se necesitan convenios colectivos
razonables.
Entonces se decidió que cuando los sindicatos industriales
negocien sus convenios como IF Metal y otros sindicatos del
sector industrial, eso servirá como base para el resto de los
convenios en Suecia.
Eso es lo que se llama Merket.
Es aquí donde SECO es considerado radical.
Nosotros aceptamos el Merket, sí, pero hasta hace unos 20 años
aproximadamente,
El sindicato industrial solía negociar tomando en cuenta todo
el espacio salarial disponible en la economía.
Es decir, los empleadores generan un valor con la
producción y nosotros como trabajadores debemos recibir
nuestra parte de ese valor.
Esa es una base sindical histórica en Suecia.
Pero hace unos 20 años AF Metal dejó de hacer eso.
negociaron por debajo de lo que realmente nos correspondía.
Eso nos indignó en seco, porque está mal.
Y entonces comenzamos a cuestionar el Marquette y a los
sindicatos industriales.
Fuimos el primer sindicato en hacerlo.
Y nunca nos lo perdonarán.
Así funciona políticamente dentro del movimiento sindical,
como podéis imaginar.
Eso por un lado.
Por otro lado, nosotros entramos en conflicto cuando es
necesario.
Pero un sindicato no debe hacer huelga solo porque apetece o
porque los afiliados lo piden, sino porque hay razones claras y
objetivos que puedan alcanzarse con esa huelga.
Hay que tener posibilidades reales de ganar.
No se puede volver a los afiliados y decir, lo sentimos,
perdimos.
Si vas a la huelga, debes estar dispuesto a ganar.
Ese es nuestro punto de partida.
Y otros sindicatos, especialmente los industriales,
creen que eso está mal.
No quieren hacer huelgas.
IF Metal, por ejemplo, no ha hecho huelga en 30 años y
podrían haberlo hecho para obtener ese valor económico que
consideramos nuestro.
Sí, totalmente.
He hablado con el negociador de convenios de IF Metal, que ahora
es vicepresidente, y le pregunté por qué no quieren ser
más activos contra los empleadores.
Me respondió, después del conflicto vamos a tener que
seguir tratando con ellos.
No queremos enemistarnos.
Así que, como podéis ver, también hay cuestiones
políticas.
Por eso se nos ve como los radicales.
Porque tomamos medidas cuando lo creemos necesario.
Y eso es importante para los afiliados.
Es por ellos que existimos.
Somos una organización sindical para luchar por nuestros
miembros.
Así es.
Divide y vencerás.
No, tenemos que mantenernos unidos.
Es importante.
Exacto.
Es importante, pero al mismo tiempo debemos expresar nuestras
posturas.
Eso también es importante.
Eso solo beneficia al empleador.
Sí, sí.
Que el sindicato se divida.
Totalmente.
Tienes toda la razón.
Estamos de acuerdo.
Totalmente.
Como veis, es un asunto complejo, pero necesario.
Mencionaste antes la industria de exportación, ¿verdad?
Todo el mundo quiere trabajo y condiciones laborales justas.
Por eso me pregunto, si tuvieras que definir el modelo
sueco en dos frases, ¿cómo lo harías?
El modelo sueco.
Sería una sola palabra, solidaridad.
De eso se trata.
No se ha perdido ya esa palabra.
Cuando salgo con mis estudiantes y digo solidaridad,
me responden.
¿Qué significa eso?
Sí, tienes razón, totalmente.
Ahora Tesla también está importando mano de obra externa
para resolver los problemas relacionados con los
rompehuelgas y todo el aparato logístico.
¿Cómo lo veis vosotros desde vuestro grupo?
¿Tenéis discusiones internas sobre esto?
¿Sabéis a qué países están recurriendo?
Ahora mismo hay menos rompehuelgas extranjeros que al
principio, pero no tengo cifras concretas.
No tenemos acceso a esa información, ni siquiera
IFMETAL.
Es difícil saberlo.
Si IFMETAL hiciera lo mismo que nosotros, probablemente tendrían
más control.
Podrían ver quién entra y sale, hablar con ellos, saber quiénes
son.
Pero no lo hacen.
Así que como mucho pueden suponer cosas por la apariencia,
lo cual no es fiable.
Si no hablas con la gente no sabes nada.
Y nosotros no estamos presentes en todo el país.
Hay muchos talleres que reparan coches Tesla por todo Suecia.
Nosotros solo estamos en la sede principal de Tesla, donde
también hay un taller bastante grande, por cierto.
Pero aún así, no puedo responder con certeza a tu
pregunta.
Lo que sí sabemos es que ha disminuido.
Desde que logramos que los británicos se marcharan, no
hemos visto más rompehuelgas extranjeros en la sede.
Pero insisto, no puedo dar una respuesta definitiva.
Es una buena pregunta.
¿Merece la pena reflexionar sobre ella?
Claro.
Los empleadores siempre quieren mano de obra barata.
Eso está claro.
Si te diriges a un país con alto desempleo...
Y dices, vení aquí, os pagaremos esto.
La gente no entiende bien lo que ocurre realmente en el país
al que llegan.
Y entonces el conflicto se complica para todas las partes.
Exactamente.
Los británicos de los que hablé antes, hablé varias veces con
ellos.
Tenían una situación difícil en casa, con familia y vivienda que
mantener.
Me decían, yo no sabía nada de esto.
Lo pasaban muy mal.
Pero finalmente se fueron a casa.
Trabajaron un tiempo, pero luego regresaron.
Y sí, es exactamente eso.
Se aprovechan de la situación de personas desempleadas.
Es algo evidente.
Tengo otra pregunta.
Me gustan tus preguntas.
¿Qué pasa con los impuestos que paga Tesla?
¿Cuánto tienen que pagar aquí en Suecia?
¿Está eso relacionado con...? Bueno, ya sabes.
Supongo que pagan los mismos impuestos que cualquier otra
empresa en Suecia.
No sé cuánto pagan exactamente. Eso seguramente se puede
averiguar, pero no lo sé.
Espero que la agencia tributaria los controle igual
que a las demás empresas.
No creo que puedan evadir impuestos, sinceramente.
Vale.
Pregunto esto porque siempre hablamos de diferenciar sueldos,
regular esto y lo otro, pero rara vez decimos que deberían
pagar al menos un 90% en impuestos.
¿90%?
No, las empresas en Suecia tienen una de las cargas
fiscales más bajas de Europa.
Pagas mucho más impuestos si tienes una empresa en otros
países europeos que en Suecia.
¿También en Noruega y Finlandia?
Eso no lo sé con certeza.
Ok, si se subieran los impuestos, ¿algunas empresas
dejarían de venir aquí?
En todas las campañas electorales en Suecia siempre se
habla de los impuestos.
Yo creo que deberían subir.
Y cuando alguien propone subirlos, siempre dicen...
entonces las empresas se marcharán de Suecia.
Sí, eso es lo que dicen.
Pero yo no creo que sea cierto.
Puede que sea cierto en parte, pero no en general.
No es cierto, porque Tesla y otras empresas quieren vender.
Quieren vender coches.
Y para eso tienen que estar aquí.
Exacto.
Y más aún cuando hablamos de Elon Musk, que es una especie de
símbolo.
¿Por qué es el hombre más rico del mundo ahora mismo?
Creo que tenemos el deber de exigir que personas como él y
empresas como las suyas...
Paguen lo que deben y devuelvan algo.
Porque sus ganancias son a costa de quienes se quedan sin
salario, ¿no?
Absolutamente.
Esa era mi duda.
¿Cómo se puede vincular salario, impuestos y todo lo
demás?
Están conectados, sí.
Pero en el movimiento sindical no nos interesa que nuestras
negociaciones salariales se mezclen con la cuestión fiscal.
Porque puede volverse complicado.
Si se bajan o suben los impuestos, entonces se nos dice
tenéis que ajustar esto o aquello.
¿Lo ves?
Y no queremos entrar en eso.
Nosotros reclamamos lo que nos corresponde.
Esa es la idea.
No queremos mezclar esas cuestiones desde el
sindicalismo.
En algunos países sí lo hacen.
Negocian constantemente entre sindicatos, gobierno y
empleadores.
Finlandia es un ejemplo.
Allí lo han hecho muy a menudo.
Pero eso siempre perjudica al sindicato o a los empleados.
Siempre.
Por eso en Suecia de momento estamos en contra de eso.
Ahora bien, sí hemos llegado a acuerdos entre gobierno...
sindicatos y empleadores en otros temas, eso sí se puede
hacer.
Ahora, por ejemplo, existe lo que se llama un acuerdo de
transición, que se supone que debe ayudar a las personas que
pierden su empleo.
El Parlamento y el gobierno van a aportar fondos para ayudar a
estas personas a reorientarse hacia otro trabajo.
Esa es una solución.
Pero personalmente creo que el modelo actual no es muy bueno.
Aún así, es un ejemplo de colaboración entre las tres
partes.
Has hablado de If Metal, pero ¿qué papel juega la solidaridad
con otros sindicatos que no hemos mencionado aquí en una
situación como esta?
Quiero decir, en un conflicto tan prolongado como este, ¿cuál
es el papel del resto?
Bueno, se puede decir que...
Cuando hay una huelga, como cuando mi sindicato entra en
huelga, miramos al oponente, claro está, y pensamos cómo
podemos perjudicarlo lo máximo posible, entre comillas, durante
la huelga.
Y a veces ellos buscan caminos alternativos para evitar el
conflicto.
Entonces vamos a otro sindicato y les decimos, necesitamos
vuestra ayuda para bloquear esta vía de escape que están
utilizando.
Eso ha ocurrido aquí en el conflicto con Tesla.
SECO y el sindicato de electricistas, por ejemplo,
hemos bloqueado las reparaciones de los postes de
carga de Tesla.
Eso significa que si se estropea un poste de carga, no
se puede reparar.
Solo los electricistas pueden hacerlo y ellos están
organizados en SECO o en el sindicato de electricistas.
También hemos bloqueado la conexión de corriente a nuevas
estaciones de carga.
Ese trabajo nos hemos negado a hacerlo.
Y también están las matrículas de los coches, que todas las
matrículas deben distribuirse por correos.
Nosotros hemos bloqueado esa distribución.
Tesla intenta sortearlo constantemente, pero seguimos
bloqueándolo una y otra vez.
El sindicato de transportes también ha bloqueado los envíos
a Tesla.
El problema allí es que hay muchos transportistas autónomos.
Eso significa que una sola persona puede eludir el bloqueo
y no se puede impedir fácilmente.
Aún así, todo esto dificulta las cosas para Tesla.
Todas estas acciones de bloqueo les generan problemas.
Y les cuesta dinero.
Durante un tiempo, Tesla contrató guardias de seguridad
para mantenernos alejados cuando protestábamos.
Pero esos guardias estaban organizados en el sindicato de
transportes que también los bloqueó.
No funcionó bien para Tesla porque no se puede discutir con
delegados sindicales sobre reglamentos.
Nosotros los conocemos mejor que los guardias.
Así que al final dejaron de contratar guardias y ahora
llaman a la policía.
Pero con la policía pasa lo mismo.
Ellos saben que nosotros conocemos las reglas.
No pasa nada, pero cuesta dinero al Estado que la policía
tenga que ir allí.
No ayuda a Tesla.
Así es como funciona la solidaridad entre sindicatos.
Pero para que otro sindicato pueda ayudar a IF Metal, es
necesario que IF Metal lo solicite.
Por ley, no se puede intervenir en un conflicto de otro
sindicato, a menos que ese sindicato lo haya pedido.
Esa posibilidad, por cierto, es única en Suecia.
En muy pocos países se permite legalmente.
En la mayoría de países está prohibido.
Incluso puedes acabar en prisión por hacerlo.
Eso ha pasado en Francia, Alemania y otros lugares.
Tesla tuvo un conflicto con IG Metal en Alemania.
Otros sindicatos quisieron ayudar y entonces hubo
problemas.
Multas, sanciones, les impidieron intervenir.
Así que esta posibilidad que tenemos en Suecia es muy
especial.
Y la derecha quiere eliminarla, porque la solidaridad entre
sindicatos nos hace más fuertes.
Y entonces pienso directamente en el otro gran conflicto
relacionado con el transporte, el del Sindicato de Trabajadores
Portuarios, Hamnar Betarförbundet.
¿Qué opináis sobre eso?
Sé que puede ser un poco tangencial.
Sí, pero también es una situación compleja.
Sucede que, en realidad, el sindicato de los portuarios no
tiene su propio convenio colectivo.
Tienen un convenio, sí, pero es exactamente igual al que tiene
el sindicato de transportes.
Así que en la práctica se aplica el convenio de
transportes.
Y eso complica mucho las cosas.
En el mercado laboral privado, generalmente no se puede tener
dos sindicatos con convenios colectivos distintos.
Eso no funciona.
En el sector público sí se puede.
Pero incluso allí, en el Estado, en esencia se parte del
mismo convenio.
La base es la misma.
Lo que sí puede pasar es que los sindicatos negocien soluciones
diferentes en torno a ciertos temas.
Y por eso SECO siempre es mejor que tu sindicato.
¿En algunas áreas?
En todas las áreas.
En todas las áreas del Estado.
¿Qué esperas que esta huelga genere en el futuro del derecho
laboral sueco?
Solo hay dos soluciones.
O se gana o se pierde.
Hay que ganar.
Es así de simple.
No hay otra opción, y eso lo sabe IF Metal también.
Si no, no seguirían adelante.
Ya van 19 meses, casi 20.
Hay que seguir hasta lograr una victoria.
¿Y cuánto tiempo pueden seguir?
IF Metal.
Pueden seguir mucho tiempo.
Tienen una economía muy sólida.
Podrían aguantar otros 30 años.
Eso es lo que diferencia al sindicalismo sueco del resto de
Europa.
Tenemos recursos para sostener este tipo de luchas.
Si Tesla dijera mañana que quiere firmar un convenio
colectivo, ¿hasta dónde estaríais dispuestos a ceder?
Puedo decir cómo lo veríamos en ese KO.
El convenio con Tesla debe ser igual al que tienen otras
empresas del sector, como Volkswagen o Volvo.
Debe ser el mismo.
Y hasta donde sé, If Metal tiene un convenio único que se
aplica a todas esas empresas, excepto Tesla.
Ahora bien...
Puede que al final se vean obligados a firmar un convenio
con Tesla que no sea tan bueno solo para conseguir que exista
un acuerdo.
A veces hay que hacerlo.
Me pasó algo similar en el sector postal.
Cuando yo trabajaba como delegado sindical, teníamos un
convenio con Postenave y otro con CityMail.
Con CityMail al principio tuvimos que firmar un convenio
mucho más flojo porque solo teníamos al 10%
de los empleados como afiliados.
No se puede ir a huelga con tan poca representación, pero tener
un convenio es crucial.
Sin él, la empresa puede impedirte entrar en el lugar de
trabajo, hablar con los empleados.
Con convenio tienes derecho a estar presente y organizar.
Y eso hicimos.
Conseguimos afiliaciones, fortalecimos la organización y
con el tiempo logramos un convenio equivalente entre
Posten y CityMail.
Quizás If Metal tenga que hacer algo parecido con Tesla.
Y eso hay que entenderlo.
Si no se entiende, la gente se volverá contra If Metal y eso
sería injusto.
Sabemos que las operaciones de Tesla se han visto muy afectadas
en Suecia, especialmente en las ventas.
Sí, absolutamente.
¿Crees que esto ha beneficiado a otras empresas, solo a firmas
extranjeras?
Sí, así es.
Los competidores han salido beneficiados.
Pero no es la huelga en sí lo que ha causado esto, sino el
comportamiento de Elon Musk.
La gente empieza a ver mal tener un coche Tesla.
Es bastante natural.
Y me parece bien que piensen así.
Tesla es un buen coche.
No estamos en contra del coche.
Estamos en contra de la empresa.
Hay que distinguir eso.
Tenemos un folleto que repartimos a los dueños de Tesla
donde decimos el coche es bueno, pero nosotros estamos en
contra de la empresa.
Queremos que tú como propietario actúes contra la
empresa.
Claro que es triste para los empleados si a la empresa le va
mal.
Y eso es algo que los rompehuelgas deberían entender.
Tratamos de hablar con ellos.
Mira, ¿qué pasará con tu trabajo si esto sigue así?
¿Qué pasa cuando tu jefe es un fascista?
Pero los rompehuelgas en la sede ya no tienen remedio.
Llevo hablando con ellos 19 meses cada lunes y ya no hay
nada que hacer.
Se vuelve algo desmotivador.
Cada vez vienen menos propietarios de Tesla.
Hay menos gente, menos que hacer, como puedes imaginar.
¿Vergüenza de tener un Tesla?
Sí, tal cual.
¿Conoces la revista ETC?
Sí, lamentablemente.
Ellos compraron Teslas antes del conflicto por motivos
climáticos.
Ahora ya no pueden deshacerse de esos coches.
Nadie quiere comprar un Tesla de segunda mano.
Pero han puesto carteles en sus coches, mostrando que se oponen
a Trump, por ejemplo.
Eso es algo positivo.
Si tuvieras la oportunidad, ¿qué le dirías a Elon Musk o a la
dirección de Tesla?
Como representante sindical, hablas con todos.
Incluso si son unos verdaderos idiotas, hay que hablar con
ellos.
Mi misión sería convencerlo de que firme un convenio colectivo.
Así de simple.
Cuando se negocian convenios, la persona del otro lado puede
ser muy desagradable.
Pero debes entender qué problema tienen con el acuerdo.
Si no lo entiendes, estás perdido desde el principio.
A veces es duro, claro.
Mi sindicato negocia con Amega, que es la organización patronal
más derechista del país.
Estoy acostumbrado a lidiar con necios así.
Una pregunta más.
En los medios se dice que If Metal lleva en conflicto con
Tesla 19 meses, pero parece que no pasa nada.
Entonces la pregunta es, ¿cuándo acabará el conflicto?
Solo hay dos caminos, ganar o perder.
Por eso deben continuar.
If Metal seguirá, estoy seguro.
No hay una fecha concreta para el fin del conflicto.
Pero además del convenio, ¿no se está discutiendo algo más?
Ahora mismo no hay negociaciones reales.
Las partes no están hablando.
Y eso se debe a que una parte dice, no queremos convenio
colectivo.
Y si es así, ya no hay nada de qué hablar.
Hace unos tres cuartos de año hablé con el jefe de personal de
Tesla.
Nos encontramos frente a la sede y charlamos durante una
hora.
No me dijo qué pasaría, pero tuve la impresión de que quería
llegar a un acuerdo.
Creo que la dirección sueca está harta de este conflicto,
pero ellos no deciden.
Decide otro nivel.
¿Son suecos o hay gente de otras nacionalidades?
Principalmente suecos, aunque hay uno que parecía
estadounidense por su acento.
Pero el jefe de personal era sueco, o al menos nacido en
Suecia.
Aunque eso no significa necesariamente que sea sueco,
era una persona amable.
Tuvimos una buena conversación.
Al final me dijo, después del conflicto te invito a una
cerveza.
Y le dije, y yo invito la próxima.
Fue una forma positiva de terminar.
Esa actitud me hace pensar que él sí quiere que haya un
acuerdo.
La realidad es que para la empresa y su directiva este
conflicto es agotador.
Aunque aguanten, consume mucha energía y dinero.
Seguro que preferirían centrarse en su negocio.
En todas las huelgas en las que he participado,
Creo que fueron cinco.
La empresa siempre se alegra mucho cuando se llega a un
acuerdo.
Y nosotros también no hacemos huelga porque nos guste.
¿Existe la posibilidad de que Tesla cierre su sede aquí?
Sí, claro.
Incluso podrían cerrar toda su operación.
Ha pasado antes en Suecia.
Empresas que tras conflictos han vuelto a su país de origen.
Un ejemplo fue Toys R Us.
Acabaron desapareciendo porque su modelo era difícilmente
rentable.
Así pasa con muchas de esas empresas.
Pero el principio es el mismo.
Sí.
Y ahora es más complicado porque el sistema bancario ha
cambiado.
Antes se podía detener pagos con la ayuda del sindicato, del
sector financiero.
Todo era manual.
Ahora es digital.
No se puede detener así de fácil.
Cerrar internet afectaría a todos.
No es viable.
No puedes bloquearlo selectivamente.
Y además tiene que ser una persona específica quien lo haga
para que sea legal.
¿Me seguís?
¿Qué opinas de la globalización hoy en día?
Sigue muy presente.
Y eso es uno de los grandes problemas de Trump.
No se puede evitar.
Todo el mundo depende de todo.
Pensaba en algo.
Si Tesla ganara, que no creo que pase, ¿no sería una forma de
colonialismo empresarial?
Imponen sus condiciones, colonizan incluso el marco de la
OTAN.
¿El mercado laboral?
Sí, exacto.
Yo no lo llamaría colonialismo, pero el resultado sería el
mismo.
Si ganan el sistema sueco colapsa, nuestra sociedad como
la conocemos desaparecería.
Yo entiendo colonialismo como imponer una visión del mundo,
ideas, ideologías…
A través del mercado laboral y la industria.
Sí, entonces obtendremos un nuevo modelo neoliberal.
Sí, totalmente.
Una pregunta más.
¿Qué podemos hacer?
¿Cómo podemos ayudar?
¿Cómo podemos amplificar esta lucha?
¿Hablar con otros sindicatos?
Buena pregunta.
Queremos que hagáis cosas.
Podéis hablar con otras personas, darnos apoyo
económico.
Si no podéis hacer más, podéis switcharnos 50 coronas.
Imprimir materiales cuesta dinero.
No somos una organización, solo un grupo de jubilados.
Por desgracia, solo hombres.
Así estamos.
También podéis invitarnos a hablar en otros espacios donde
estéis presentes.
Mañana, por ejemplo, hablaré en una reunión de partidos sobre
esto.
Nos encantaría hablar en más lugares.
Podéis ayudarnos con eso.
Hablamos con todo el mundo.
Cuando vienen los policías, les digo que también puedo ir a sus
reuniones.
¿Por qué no?
Son personas comunes que hacen su trabajo.
Muchos de ellos son muy buenos.
No todos, pero muchos.
¿Estamos de acuerdo en eso?
Sí, aunque una vez no fue así.
Un colega mío que se molestó con Tesla fue detenido por la
policía.
Lo metieron en la patrulla y lo dejaron en la estación de tren
de Uplands Basby.
Era un grupo nuevo de policías con una jefa joven que reaccionó
muy rápido.
Intenté hablar con ellos como siempre.
porque hablar casi siempre funciona.
Pero no me dio tiempo.
Ella actuó muy rápido.
Después hablé con ella y creo que entendió.
Incluso se sintió un poco avergonzada.
Otra vez estábamos manifestándonos frente al
showroom de Tesla en Kunstgarten Sveavagen.
Éramos bastantes personas.
Llegaron dos furgones policiales.
Hablé con el oficial al mando y me dijo, tranquilos, estáis
ejerciendo vuestros derechos democráticos.
No vamos contra vosotros.
Nos habían llamado, por eso tenían que venir.
Pero él lo entendía.
Mientras hablábamos, un tipo de Tesla salió y casi agrede a AKG,
mi compañero.
Los policías intervinieron de inmediato y se llevaron al tipo
de Tesla, no AKG.
Nos defendieron como debe ser.
Nos dijeron, sois más de ocho personas.
Esto cuenta como reunión pública.
Y que normalmente eso requiere permiso.
Pero también sabían que es un derecho democrático y no lo iban
a impedir.
Fueron comprensivos.
Y deben serlo.
Está en sus directrices.
Una última pregunta.
¿Qué opinas de las acciones más radicales como sabotajes o daños
a instalaciones de Tesla?
Eso daña toda la causa.
La derecha lo usa como excusa para desacreditarnos.
Y eso me parece muy mal.
Nosotros usamos una pegatina amarilla que parece una multa de
aparcamiento y la ponemos en los coches Tesla.
Y eso es completamente legal.
Cualquiera puede colocar un papel en un coche.
Las empresas de publicidad lo hacen todo el tiempo.
Así que mientras eso esté permitido, nosotros también
podemos hacerlo.
Es legal que lo sepáis.
¿Estás satisfecho con esta charla?
Lo estaré si hacéis algo.
Si no, no.
Sí, haremos algo.
Eso es lo importante.
Tiene que pasar algo más con todo esto.
La gente debe implicarse más.
Hay talleres de reparación Tesla en Estocolmo donde podríais
repartir información y hablar con la gente.
Nosotros no damos abasto.