Entendiendo el Suicidio: Una Perspectiva desde la Investigación y la Prevención - Parte 3
S02:E03

Entendiendo el Suicidio: Una Perspectiva desde la Investigación y la Prevención - Parte 3

Episode description

Tercera parte de los especiales de prevención del suicidio. Si eres mecenas en Patreon, podrás descargarte el PDF de este capítulo y de los anteriores con la transcripción.

Download transcript (.srt)
0:05

¡Muy buenas! Soy Daniel Aracay y te doy la bienvenida a un nuevo

0:09

episodio de Haciendo el Sueco.

0:12

Hoy vamos a continuar con la tercera parte de nuestro

0:15

especial sobre prevención del suicidio.

0:18

Como sabes, este es un tema muy importante que requiere ser

0:22

tratado con sensibilidad y rigor.

0:27

En el programa de hoy vamos a profundizar en un aspecto

0:30

crucial, los factores de riesgo,

0:32

y cómo identificar señales de alarma. Y quiero empezar con

0:37

algunos datos importantes que nos

0:39

ayudarán a poner todo en perspectiva. En Suecia

0:43

aproximadamente 1.600 personas mueren por suicidio

0:47

cada año. Es una cifra que nos puede parecer alta, pero

0:51

necesitamos entender qué significa

0:53

realmente en términos estadísticos. El riesgo

1:01

individual de morir por suicidio es del 0,16%

1:06

es un porcentaje muy bajo, aunque por supuesto cada vida es

1:10

importante.

1:12

Algo interesante que debemos mencionar es que cuando una

1:15

persona ha tenido un intento previo

1:17

de suicidio, este riesgo se duplica. Suena alarmante,

1:22

¿verdad? Pero incluso duplicado estamos

1:24

hablando de un 0,032%. Es importante tener estos números

1:30

en mente porque nos ayudan a entender

1:32

que aunque el riesgo existe, la gran mayoría de las personas que

1:36

han sobrevivido a un intento de

1:38

suicidio no volverán a intentarlo. Pero vayamos algo

1:42

fundamental, los factores de riesgo.

1:53

¿Qué circunstancias pueden aumentar la vulnerabilidad de

1:57

una persona?

1:59

Hay varios que son especialmente relevantes. Por ejemplo, tener

2:02

una enfermedad adictiva es un

2:04

factor de riesgo persistente. También lo es perder el trabajo

2:08

y aquí quiero detenerme un

2:10

momento para hablar del consumo del alcohol. El doctor Friedman

2:14

lo menciona de una manera

2:15

muy gráfica, beber como un sueco, es decir, beber hasta la

2:20

intoxicación, implica un mayor

2:23

riesgo que beber moderadamente. Es un factor de riesgo que no

2:27

podemos ignorar. Otro factor

2:29

importante es la mala adherencia al tratamiento médico. Esto

2:34

significa que cuando una persona

2:36

no sigue adecuadamente su tratamiento o no acepta la ayuda

2:40

de manera apropiada, el riesgo aumenta.

2:44

La impulsividad también juega un papel crucial y esto es

2:48

independiente de si está relacionada

2:50

con TDAH u otras condiciones. Básicamente, cuando no nos damos

2:55

tiempo para pensar,

2:57

el riesgo aumenta. Algo que me parece especialmente interesante

3:01

es cómo manejamos las pérdidas.

3:03

El doctor menciona que las personas que tienen más

3:06

dificultad para manejar las pérdidas, ya sea de un

3:09

ser querido, de la casa, del trabajo, pueden tener un mayor

3:13

riesgo. Es paradójico, ¿verdad?

3:16

Porque al final el suicidio en sí mismo es la pérdida más

3:20

definitiva. Pero aquí viene

3:22

algo crucial que quiero compartir contigo. No podemos

3:26

predecir el suicidio en las personas.

3:28

Y esto es importante entenderlo. Podemos tener todos estos

3:32

factores de riesgo pero lo que realmente

3:35

importa es encontrar el dolor psíquico principal de una

3:39

persona y su grado de desesperanza. Estos son

3:42

los puntos clave en los que debemos enfocarnos. Cuando los

3:46

profesionales hacen una evaluación

3:48

de riesgo de suicidio, no están tratando de predecir si alguien

3:52

va a hacerlo o no. Lo que

3:54

buscan es encontrar qué cargas se pueden reducir. Porque, y

3:58

esto es fundamental, cuando reducimos

4:00

las cargas, reducimos el sufrimiento. Y cuando reducimos

4:04

el sufrimiento, reducimos el riesgo.

4:08

Y aquí quiero compartir algo que me pareció muy revelador. El

4:12

doctor cuenta que cuando

4:13

está fuera del trabajo, en situaciones sociales, a veces

4:16

hace una pregunta muy específica. ¿Cómo

4:22

es? Porque la mayoría de la gente, aunque nunca haya pensado

4:26

en suicidarse, tiene algún

4:27

tipo de respuesta. Es como si casi todos los cerebros crearan

4:32

algún tipo de imagen sobre

4:34

cómo uno podría quitarse la vida. Y cuando la vida se pone

4:38

difícil, cuando las cargas

4:40

se vuelven demasiado pesadas, es cuando estos pensamientos pueden

4:44

aparecer. Pero vamos a

4:46

hablar de algo muy práctico. ¿Qué hacemos cuando alguien nos

4:49

cuenta que está pensando

4:51

en suicidarse? El doctor comparte una anécdota muy

4:54

reveladora. Dice que muchas veces, cuando

4:57

pregunta a alguien sobre sus planes, la persona responde, si

5:01

te lo cuento, intentarás impedírmelo.

5:04

Y su respuesta es brillante. Sí, efectivamente lo haría, porque

5:08

quiero ayudarte a dejar

5:10

de querer hacerlo. Y esto me parece fundamental. No se trata

5:14

de juzgar, se trata de ayudar.

5:16

Porque para que alguien pueda encontrar una motivación para

5:20

seguir viviendo, primero tiene

5:22

que seguir con vida. Es tan simple y a la vez tan complejo

5:25

como eso.

5:39

Durante la charla, el doctor mencionó el caso de alguien que

5:43

había decidido quitarse la

5:44

vida cuando sus hijos fueran mayores de edad, pensando que ya

5:48

no lo necesitarían. Pero

5:50

esto es un error. Incluso cuando las personas tienen mayor

5:54

responsabilidad legal sobre

5:56

su propia vida, siguen necesitando aquellos de donde

5:59

provienen. Incluso si la relación

6:01

no es buena, es mejor que el padre exista a que no exista.

6:05

Y aquí viene algo crucial. Cuando detectamos que alguien

6:09

está en riesgo agudo de suicidio,

6:12

la situación es comparable a ver alguien colapsar en la calle. Es

6:16

una emergencia médica. No

6:18

dejas a esa persona sola. Igual que no dejarías solo a alguien

6:22

que está teniendo un ataque

6:23

de corazón. Llamas al 112 pides ayuda profesional. Y eso me

6:28

lleva a que a veces estas situaciones

6:30

surgen en momentos incómodos. Al final del día laboral, cuando

6:35

tienes que recoger a

6:36

los niños del cole, cuando tienes una cita importante, pero

6:39

como dice el doctor, esto

6:41

es una cuestión de vida o muerte y la vida debe tener prioridad.

6:45

Y ahora vamos a hablar

6:46

de algo especialmente relevante para quienes trabajan con

6:49

jóvenes.

6:59

Si un joven está en riesgo de suicidio, necesita atención

7:03

médica. Sí, pero también necesita

7:05

cuidados. Y aquí viene algo fundamental. Hay que contactar

7:09

con los padres. Pero ¿qué pasa

7:11

si el joven dice que no puede contactar con sus padres? Porque

7:14

son ellos los que están

7:16

detrás de su malestar. O si sospechas que hay negligencia en

7:20

el cuidado. En estos

7:22

casos tienes la obligación legal, y repito legal, de hacer

7:26

una denuncia a los servicios

7:28

sociales. Y hay algo más que parece crucial mencionar. Si

7:32

trabajas con grupos

7:33

de jóvenes, enseñadles a delatar a sus amigos si están pensando

7:37

en suicidarse.

7:39

Sé que suena fuerte esto de delatar, pero es vital. El

7:43

mensaje debe ser claro. No

7:45

mantengas ese secreto. Sí, tu amigo podría enfadarse contigo,

7:50

incluso dejar de

7:51

hablarte, pero estará vivo y podrá cambiar de opinión más

7:55

adelante. Y quien

7:57

sabe, quizás algún día, incluso te lo agradezca. Hablemos ahora

8:01

de los factores

8:02

protectores porque no todos son riesgos. La economía juega un

8:12

papel importante. No

8:13

se trata de ser rico, que por cierto no es un factor protector

8:17

en sí mismo, sino

8:18

de tener estabilidad económica. Ser bastante pobre, pero tener

8:23

para comer

8:23

cada día es menos protector que tener una economía estable. Lo

8:28

que más influye

8:29

es si tenemos condiciones económicas similares a las de

8:32

nuestro entorno social.

8:34

Es decir, el riesgo aumenta cuando vivimos en un ambiente

8:38

que es mucho más

8:41

próspero que nuestra propia situación. Es como si el

8:44

contraste hiciera todo más

8:46

difícil. Hablemos de un momento crítico en la vida, la

8:50

jubilación. Todos, si

8:52

vivimos lo suficiente, vamos a experimentar un deterioro

8:56

económico cuando

8:56

nos jubilemos. ¿Cómo podemos protegernos? Bueno, además de la

9:01

preparación

9:02

financiera obvia, hay algo crucial. Poder anticiparlo y

9:06

prepararnos

9:07

mentalmente. Lo repentino, lo abrupto, eso es lo que más daño

9:13

hace. Y ahora vamos

9:14

a algo que me parece especialmente relevante en

9:17

nuestra sociedad actual,

9:19

las conexiones sociales.

9:33

Algunos somos como genios sociales. Esas personas que

9:38

entran en una habitación

9:39

llena de extraños y salen con tres amigos nuevos y dos ofertas

9:43

de trabajo. Otros

9:45

somos más cautelosos, nos quedamos al margen observando. Y

9:49

ambas formas están

9:50

bien, pero necesitamos espacios para socializar.

9:55

Antes había más espacios de encuentro comunitarios,

9:58

cafeterías municipales

9:59

donde el café costaba poco, donde la gente se sentaba a leer

10:03

el periódico, a jugar

10:04

al ajedrez, no eran intervenciones formales, eran

10:08

simplemente lugares para

10:10

estar, como las bibliotecas actuales, pero más sociales. Y

10:14

aquí viene algo

10:15

interesante sobre los ingleses. Y esto me hace gracia porque lo

10:18

dice un sueco. Los

10:20

ingleses no van al psiquiatra, van al pub. Y sí, claro que hay

10:24

problemas con el

10:25

alcohol, pero el punto importante es la socialización.

10:29

Si alguien deja de ir al

10:30

papa habitual, sus compañeros lo notan y preguntan por él. Y esto

10:34

nos lleva a

10:35

hablar de internet y las redes sociales. ¿Sabes que no hay

10:38

evidencia real que

10:40

vincula el uso de internet con el suicidio? El verdadero

10:44

peligro no está en usar

10:45

internet, sino en quedarse atrapado online y no salir al

10:49

mundo real. De hecho,

10:51

para muchas personas que tienen dificultades para socializar en

10:55

persona,

10:55

internet ha sido un salvavidas. Hablemos ahora de las relaciones

10:59

de pareja porque

11:00

hay datos muy interesantes. Vivir

11:12

en pareja es protector, incluso si la

11:14

relación no es perfecta. ¿Por qué? Porque es como tener una

11:19

pequeña red social,

11:20

alguien TV, alguien nota si estás mal. Pero aquí viene algo

11:24

curioso. Los

11:25

divorcios afectan de manera diferente a hombres y mujeres.

11:30

Los hombres en general

11:31

tienen más tendencia de primirse tras una separación o empezar a

11:35

beber más, ambos

11:37

factores de arriesgo para el suicidio. O hacen lo contrario,

11:40

se lanzan

11:41

inmediatamente a otra nueva relación para escapar de los

11:44

sentimientos

11:45

difíciles. Las mujeres, en cambio, suelen tener más

11:48

capacidad para aguantar el

11:50

período difícil y procesarlo. Y cuando hablamos de hijos, pasa

11:54

algo similar.

11:55

Tener hijos es más protector para las mujeres que para los

11:59

hombres. No porque

12:00

los padres quieran menos a sus hijos, ojo, sino por cómo

12:04

procesan la situación.

12:06

Cuando están mal, los padres tienden a pensar. Soy tan malo

12:10

que mis hijos

12:11

estarían mejor sin mí. Las madres, en cambio, suelen

12:14

pensar. Esto es

12:20

un error terrible. Cualquiera que piense que sus hijos

12:24

estarían mejor sin él o

12:25

ella está profundamente equivocado. Los datos son

12:29

claros. Un niño que pierde a un

12:31

padre por suicidio antes de los 12 años tiene mucho más riesgo

12:35

de

12:36

desarrollar comportamientos autodestructivos cuando sea

12:39

joven. Y ahora

12:41

quiero hablar de algo fundamental, el trabajo.

12:51

Tener un trabajo es protector

12:53

por definición. Siempre que no sea en condiciones tipo

12:57

esclavitud, claro.

12:59

¿Y sabes por qué? Porque no solo te da estabilidad económica, te

13:04

da un

13:04

contexto social. Incluso hoy en día, mucha gente conoce a su

13:09

futura pareja en

13:10

el trabajo. Y si además disfrutas con lo que haces, si

13:13

entiendes bien tu rol,

13:15

si puedes manejar los desafíos, pues tienes un factor protector

13:19

muy,

13:26

muy

13:30

importante. Hay cosas que debemos saber. Por ejemplo, la

13:33

enfermedad de

13:33

Parkinson. No es solo una enfermedad que te hace temblar,

13:37

afecta a la

13:38

dopamina, que no es solo movimiento, es motivación, es

13:42

estado de

13:42

ánimo. De hecho, el 40% de las personas con Parkinson tienen

13:47

depresión. ¿Te acuerdas de Robin Williams? Un genio del humor con

13:51

un timing perfecto. Se quitó la vida poco después de ser

13:55

diagnosticado con una variante del Parkinson. Y esto me lleva a

14:00

algo

14:01

que todos sabemos, pero preferimos no pensar. Somos

14:05

mortales.

14:06

Normalmente vivimos sin pensar en ello, pero cuando recibes un

14:10

diagnóstico de cáncer, por ejemplo, es imposible no

14:14

pensarlo.

14:15

Aunque hoy en día muchos cánceres son tratables, aunque

14:19

puedas

14:19

tener una vida larga y buena después, esa conexión cáncer

14:24

muerte está ahí. Y sí, hay un aumento de la ideación suicida

14:28

tras el diagnóstico y durante el tratamiento. Por eso, en

14:32

oncología, tienen tanto personal psicosocial. Y no olvidemos

14:37

el dolor crónico, ya sea pos cáncer o por otras causas. El

14:41

dolor crónico es como un ruido constante que no te deja pensar

14:45

con claridad. Es una carga más y ya sabemos que las cargas

14:49

aumentan el riesgo. Y aquí viene algo muy actual. El

14:53

trabajo a distancia.

14:59

Sabes que no hay evidencia de que el teletrabajo aumente el

15:04

riesgo de suicidio? De hecho, durante el COVID, las tasas de

15:08

suicidio se redujeron un 20% en todo el mundo occidental.

15:13

Sorprendente, ¿verdad? Aunque el doctor piensa, y esto es su

15:17

opinión personal, que quizás necesitamos más tiempo para

15:21

ver los efectos reales del trabajo a distancia.

15:25

Y quiero compartir también una experiencia personal del doctor

15:28

que me parece muy reveladora. Un día, en su consulta, tuvo un

15:32

paciente en riesgo agudo de suicidio. ¿Y sabes que tuvo

15:36

que hacer? Cancelar todas sus citas siguientes. Tuvo que

15:40

reorganizar todo su día para asegurarse de que este paciente

15:44

llegara seguro al servicio central de atención. Porque así

15:48

es como funciona. Cuando alguien está en riesgo agudo, todo

15:51

lo demás puede esperar. Estos ejemplos nos muestran algo

15:55

crucial. No hay un perfil típico de persona en riesgo. Puede

15:59

ser alguien con una vida aparentemente perfecta como

16:03

Mark o alguien con dificultades evidentes como Margareta.

16:07

Ejemplos que te conté en el capítulo anterior. Pueden ser

16:10

personas con planes muy específicos o con ideas muy

16:13

vagas.

16:14

Lo importante es saber identificar las señales y

16:17

actuar. Y luego está el ejemplo que da sobre pacientes

16:20

psiquiátricos. Menos de la mitad de las personas que mueren

16:24

por suicidios tenían contacto activo con servicios de

16:28

salud mental en el último mes antes de su muerte. Esto

16:31

significa que hay muchas personas sufriendo que la

16:35

atención médica no ve. Pero podría haber.

16:39

Y antes de terminar, quiero hacer hincapié en algo

16:47

fundamental. No podemos predicir el suicidio. Pero sí

16:51

podemos estar atentos a las señales. Si alguien te

16:54

dice que está pensando en quitarse la vida, tómate

16:57

lo en serio. No lo dejes solo. Consigue ayuda profesional.

17:02

Es como si vieras a alguien teniendo un ataque al corazón.

17:05

¿No te plantearías dejarlo solo, verdad? Y recuerda,

17:09

las estadísticas están bien. Nos ayudan a entender el

17:12

panorama general, pero cada persona es un mundo.

17:16

Alguien puede tener una vida aparentemente perfecta y

17:19

estar sufriendo enormemente. O puede tener muchos

17:22

factores de riesgo y mantener una gran resiliencia.

17:26

Lo importante es estar ahí, escuchar y no tener

17:29

miedo de hacer las preguntas difíciles.

17:32

Como siempre digo, en Suecia estos temas se tratan

17:35

con una franqueza que a veces nos puede chocar

17:37

a los españoles. Pero que es tremendamente

17:40

necesaria. No podemos prevenir lo que no nos

17:43

atrevemos a nombrar. Y con esto llegamos al

17:46

final de este episodio especial sobre prevención

17:48

del suicidio. Recuerda que si necesitas ayuda no

17:52

estás solo. Hay profesionales preparados para

17:55

ayudar. Líneas de atención 24-7 y sobre todo

17:58

no hay que avergonzarse de pedir ayuda. De hecho

18:01

pedir ayuda es un acto de valentía y de amor

18:04

propio. Como siempre puedes encontrar todos los

18:08

recursos y enlaces relevantes en las notas del

18:10

programa. Si te ha gustado el episodio no olvides

18:13

suscribirte y compartirlo con quien creas que

18:16

puede necesitarlo. Nos vemos en el próximo

18:18

episodio de Haciendo el Sueco. Hasta pronto.