De la basura a la energía: Suecia frente a un cambio de modelo
S03:E951

De la basura a la energía: Suecia frente a un cambio de modelo

Episode description

Este episodio es un experimento: adapto a audio un artículo de mi blog, leído por una IA con mi voz clonada. El objetivo es hacerlo más accesible para quienes prefieren escuchar en lugar de leer.

Durante décadas, Suecia ha sido ejemplo mundial en gestión de residuos: menos del 1% de la basura doméstica termina en vertedero. El resto se recicla o se convierte en calor y electricidad en plantas de incineración con recuperación energética. Incluso se importan millones de toneladas de basura de otros países para alimentar estas plantas.

Contexto y logros

  • Desde los años 70, Suecia apostó por la incineración moderna con filtros y controles de emisiones.
  • Con unas 34–35 plantas distribuidas por el país, el sistema suministra calor a más de 1,4 millones de viviendas y electricidad a unas 800.000.
  • En 2023, se incineraron unos 8 millones de toneladas de residuos, generando más de 20 TWh de energía.

Críticas al modelo

Aunque fue alabado, este enfoque enfrenta cuestionamientos:

  • Emisiones de CO₂: hasta el 6% de las emisiones nacionales provienen de plásticos quemados.
  • Riesgo de frenar el reciclaje: la capacidad incineradora puede incentivar a quemar en vez de reutilizar.
  • Dependencia de residuos importados: si Europa recicla más, Suecia podría quedarse con plantas sobredimensionadas.
  • No es circular: incinerar destruye materiales que podrían mantenerse en uso.

Nuevas políticas y proyectos

Suecia ya trabaja en un cambio de rumbo:

  • Nuevas metas de reciclaje: 55% en 2025, 60% en 2030, 65% en 2035.
  • Recogida obligatoria de orgánicos y pronto también de textiles.
  • Proyectos de clasificación automatizada para recuperar plásticos y metales antes de incinerar.
  • Ensayos de captura y almacenamiento de carbono (CCS) en plantas como la de Estocolmo, con vistas a ser carbono negativas.
  • Impulso a la prevención de residuos: menos plásticos de un solo uso, más reutilización y reparación.

Conclusión

Suecia pasa de ser el país que “se quedó sin basura” a replantearse cómo reducir la quema de residuos. El futuro apunta a más reciclaje, prevención y economía circular, con la incineración relegada a un papel secundario y con emisiones controladas.

En definitiva, lo que fue un modelo ejemplar ahora se transforma para afrontar los retos climáticos actuales: menos humo, menos residuos y más sostenibilidad.