Artículos Sonoros: accesibilidad digital y producción inclusiva
Ep. 53

Artículos Sonoros: accesibilidad digital y producción inclusiva

Episode description

En este episodio de Artículos Sonoros, exploramos cómo hacer que el contenido audiovisual y digital sea más accesible e inclusivo. Desde subtítulos y audiodescripciones hasta normativas europeas y adaptaciones para personas con NPF, descubre por qué la accesibilidad es clave en la producción de video actual.

Download transcript (.srt)
0:00

Hola, soy Dani y esto es Artículos Sonoros, una sección

0:03

de Nordics Media donde convertimos

0:05

artículos escritos en episodios de audio.

0:08

Estás escuchando una versión generada con mi voz clonada

0:10

mediante inteligencia artificial.

0:13

Así llevamos el contenido más allá del texto, haciéndolo

0:16

accesible y fácil de escuchar

0:18

donde y cuándo quieras.

0:20

Hoy vamos a hablar sobre un tema que va más allá de la técnica.

0:23

Es un compromiso con la inclusión, la equidad y el

0:27

derecho de todas las personas a disfrutar

0:29

del contenido audiovisual en igualdad de condiciones.

0:32

Hablamos de la accesibilidad en el vídeo y en los entornos

0:36

digitales.

0:41

Cada día millones de personas ven vídeos en todo tipo de

0:44

plataformas, redes sociales,

0:47

sitios web, aulas virtuales, plataformas de streaming o

0:51

soluciones profesionales

0:52

como Quick Channel.

0:54

Pero nos hemos detenido a pensar si todas las personas pueden

0:57

acceder y disfrutar de

0:58

esos contenidos de la misma forma?

1:00

La accesibilidad no es solo una buena práctica.

1:02

Es una necesidad que transforma la experiencia para todos.

1:06

Cuando hablamos de accesibilidad en el vídeo, nos referimos a

1:09

incorporar elementos y tecnologías

1:11

que permiten que personas con discapacidad auditiva, visual,

1:15

motora o cognitiva puedan

1:17

consumir contenidos sin barreras.

1:19

Esto incluye subtítulos, audiodescripción, intérpretes de

1:23

lengua de signos, ajustes

1:25

de contraste, controles accesibles en los reproductores.

1:29

Pero también implica pensar en el ritmo, en el diseño y en cómo

1:33

presentamos la información.

1:34

La inclusión en el vídeo tiene muchas ventajas.

1:37

Por un lado, permite que más personas puedan acceder a los

1:40

contenidos, sin importar sus

1:42

capacidades. Por otro, mejora el alcance global.

1:45

Los subtítulos, por ejemplo, no solo ayudan a las personas con

1:49

sordera, sino también a quienes

1:51

están aprendiendo un nuevo idioma o ven vídeos en entornos

1:54

donde no pueden activar el sonido.

1:56

Además, optimiza la indexación en buscadores, mejora la

2:00

experiencia de usuario y, en muchos

2:02

casos, es un requisito legal.

2:04

Y no podemos hablar de accesibilidad digital sin

2:07

mencionar la web.

2:08

La accesibilidad web se ha convertido en un componente

2:11

esencial para garantizar que

2:13

todos los usuarios puedan navegar por internet sin

2:16

obstáculos.

2:17

Esto afecta al diseño y desarrollo de sitios web,

2:21

aplicaciones y productos digitales.

2:23

Desde la estructura del código, hasta los colores o la

2:26

disposición visual, cada detalle cuenta.

2:29

La Unión Europea lleva años trabajando en este sentido.

2:32

Desde 2016, la directiva de accesibilidad web obliga a que

2:36

los sitios del sector público

2:38

cumplan con las normas WCAG, al menos en su nivel AA.

2:44

Pero la cosa no se queda ahí.

2:45

A partir de junio de 2025, con la entrada en vigor del nuevo

2:49

acto europeo de accesibilidad,

2:51

las exigencias también alcanzarán al sector privado.

2:55

Esto incluye ordenadores, APS, plataformas de e-commerce,

2:59

servicios audiovisuales,

3:01

kioscos digitales y mucho más.

3:03

Para las empresas, esto significa adaptarse, revisar el

3:07

nivel de accesibilidad de sus

3:08

productos, actualizar diseños y códigos, formar a sus equipos y

3:13

colaborar con especialistas

3:14

para garantizar el cumplimiento.

3:16

Y hablando de inclusión, no podemos olvidarnos de un grupo

3:19

muy importante.

3:20

Las personas con NPF, es decir, con trastornos del espectro

3:25

neuropsiquiátrico como el TDAH,

3:28

el autismo o la dislexia.

3:30

Estas condiciones afectan cómo se procesa la información, lo

3:33

que significa que una

3:34

producción audiovisual convencional puede resultar

3:37

confusa, estresante o directamente inaccesible.

3:41

Imagina un video con muchos efectos, transiciones rápidas,

3:45

sonidos superpuestos o luces parpadeantes.

3:48

Puede ser visualmente atractivo para algunas personas, pero para

3:52

alguien con hiper sensibilidad

3:53

sensorial o dificultades de concentración puede ser un

3:56

problema.

3:57

Entonces, ¿qué podemos hacer para que nuestras producciones

4:00

sean más inclusivas?

4:02

Primero, estructurar el contenido de forma clara y

4:05

predecible, dividir la información

4:07

en bloques, usar títulos o señales visuales para marcar los

4:10

cambios de tema.

4:12

Segundo, utilizar subtítulos y transcripciones, que no solo

4:16

ayudan a personas con sordera,

4:17

sino también a quienes necesitan más tiempo para procesar lo que

4:21

se dice.

4:22

Tercero, cuidar el diseño visual, evitar colores que

4:26

dificulten la lectura,

4:27

permitir ajustar brillo o contraste.

4:30

Cuarto, mantener un audio claro y equilibrado, nada de música de

4:35

fondo que compita con la voz.

4:37

Y por último, ofrecer control total de la reproducción,

4:40

permitir ajustar la velocidad o pausar fácilmente para procesar

4:44

la información.

4:45

Afortunadamente, muchas plataformas ya están adoptando

4:48

estas estrategias.

4:50

Netflix y Disney Plus ofrecen audio descripciones y múltiples

4:54

configuraciones de accesibilidad.

4:56

Google, for education, incluye herramientas para adaptar la

5:00

experiencia de aprendizaje,

5:01

y en Quick Channel, donde trabajo, también estamos

5:04

trabajando para mejorar cada día

5:06

la accesibilidad en la creación y distribución de contenido

5:09

audiovisual.

5:11

Eso sí, no todos son buenas noticias, todavía queda mucho

5:14

por hacer.

5:15

Faltan estándares universales, los costes de producción

5:18

accesible pueden ser elevados,

5:20

y aún existe desconocimiento sobre el tema.

5:23

Pero gracias a los avances tecnológicos, especialmente con

5:26

inteligencia artificial,

5:28

se está facilitando la generación automática de

5:30

subtítulos y audio descripciones,

5:33

y cada vez más plataformas apuestan por la accesibilidad

5:36

como un valor central.

5:38

Así que si tú creas contenido, piensa en esto.

5:42

La accesibilidad no sólo beneficia a personas con

5:44

discapacidad,

5:46

mejora la experiencia de todos, hace que tu mensaje llegue más

5:50

lejos y más claro.

5:51

Y con esto cerramos el episodio de hoy.

5:54

Si te ha parecido interesante, te invito a compartirlo,

5:57

suscribirte y seguir escuchando los demás episodios disponibles

6:00

en aragay.net.

6:02

Si tienes dudas, comentarios o sugerencias, estaré encantado de

6:06

escucharlas.